Arquitectos, diseñadores y decoradores de interiores, a participar este 16 de septiembre en el workshop
Arquitectos, diseñadores y decoradores de interiores, a participar este 16 de septiembre en el workshop
(Cundinamarca, 14 de septiembre del 2022). Arquitectos, estudiantes de diseño y arquitectura, diseñadores de interiores y en general quienes tengan interés de aprender sobre entrenamientos de Visualización Arquitectónica 3D, contarán con un espacio gratuito de fortalecimiento en conocimiento, en el workshop “Creación de imágenes realistas que cuentan historias”, dictado por el especialista de Naska Digital, Andrés Vargas.
De acuerdo con el experto, los participantes realizarán la creación de una escena, de visualización arquitectónica en el interior de un apartamento, paso a paso, iniciando con un modelado arquitectónico; luego la iluminación; posteriormente la ubicación del mobiliario, los accesorios y todo lo relacionado con la decoración, para comenzar el proceso de renderizado y postproducción.
“A la fecha, en un trabajo articulado con la empresa Naska Digital, la Secretaría de las TIC, bajo la coordinación de su Dirección de Gobierno Digital, ha realizado seis workshops gratuitos sobre diferentes temas, acorde a las solicitudes que desde el año 2021 realizaron los gestores TIC del Departamento, así, como los participantes de las capacitaciones y semillero digital”, dijo Andrés Roldan, director de Gobierno Digital.
Cada workshop cuenta con la participación de especialistas en el tema, como Andrés Vargas, quien es Diseñador Gráfico profesional, con estudios en diseño de interiores, además de ser un apasionado por el diseño, tomando la línea gráfica hacia la visualización arquitectónica 3d y sus diferentes tipos. Cuenta con experiencia de más 10 años, logrando estar vinculado en grandes proyectos de arquitectura, entre los que se destacan los realizados en patrimonio arquitectónico y cultural de Colombia, así como diversos proyectos de recreación y vivienda a nivel nacional e internacional.
Este ciclo de workshops le apunta al cumplimiento de la meta 211 del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, región que progresa’, la cual se propone “implementar un semillero de jóvenes emprendedores TIC del Departamento”.
(Cundinamarca, 15 de octubre de 2022). En ejecución del Plan de Asistencia Técnica Departamental y dando alcance a la meta 454 del Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca Región que Progresa’, la Oficina de Control Interno desarrolló una jornada de capacitación virtual dirigida a jefes de Control Interno de las alcaldías municipales, las entidades descentralizadas y las empresas sociales del Estado del orden departamental.
“En esta oportunidad contamos con un panel de expertos con amplia experiencia en el Sistema Integrado de Gestión y Control, conforme a los lineamientos establecidos en la normatividad aplicable para el Sistema de Control Interno y para el Sistema de calidad, nuestros aliados estratégicos de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE con la participación de Gonzalo Gualteros Garzón y de la Dirección de Gestión y Desempeño Institucional de la Función Pública - DAFP con la participación de la Myriam Cubillos” indicó la jefe de la Oficina de Control Interno, Yoana Marcela Aguirre.
Durante el encuentro, el DAFP socializó aspectos clave para la implementación de la metodología de la Administración del Riesgo como herramienta de enfoque preventivo y de protección de los recursos. Paralelo se presentó el marco estratégico del DAPRE, el mapa de procesos y las buenas prácticas de la Entidad para la efectiva identificación, valoración y aplicación de los controles a los riesgos.
Yoana Aguirre, agradeció la participación de los 75 jefes de Control Interno, comentando sobre la importancia de la implementación de administración de riesgos como herramienta esencial para incrementar la capacidad de las Entidades en el cumplimiento de su misionalidad.
(Cundinamarca, 15 de octubre de 2022). El Plan de Capacitación a Brigadistas que se llevó a cabo en el municipio de Choachí, tuvo como objetivo instruir en terreno, fortalecer capacidades y entregar de forma segura recomendaciones para proteger su vida y la de los demás en caso de emergencia.
El instructor de la pista, Leonardo Castro, manifestó, que “es importante ejercer los ejercicios y afianzar los conocimientos teóricos para ponerlos en práctica y mejorar dichos procesos de tal manera que en situaciones de emergencia no se cometan errores”.
Las jornadas permitieron fortalecer conocimientos frente a entrenamientos en maniobra, manejo de lesiones osteomusculares, vasculares, énfasis en vendajes y técnica en movimientos corporales como: saltar, brincar, arrastrarse y correr.
La Secretaría de la Función Pública hace un reconocimiento a todos Brigadistas voluntarios del Departamento por velar la seguridad de los funcionarios y contratistas.
Cundinamarca, Región que Progresa.
(Cundinamarca, 31 de agosto de 2022). La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Educación, adelantó en el municipio de Gutiérrez una nueva jornada del programa ‘Toda una Vida Contigo’, que tiene el objetivo de mejorar los espacios y ambientes escolares mediante el embellecimiento de las instituciones educativas.
Al respecto, Marcela Sáenz, secretaria de educación, indicó que “nos encontramos en la sede rural La Concepción de la Institución Educativa Departamental (IED) de Gutiérrez, en una jornada destinada a pintar la sede con los recursos entregados desde la Gobernación, una inversión cercana a los $1000 millones, en compañía de nuestra comunidad educativa, los padres y los estudiantes”.
Con estos recursos se adquirieron 20.115 galones de pintura de vinilo y 2.217 galones de esmalte, destinados al embellecimiento de 143 instituciones educativas y sus 723 sedes rurales en 82 municipios no certificados.
Este programa, que espera beneficiar a más de 18 mil estudiantes del Departamento, le apunta al cumplimiento de la meta 102 de educación del Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa’
Durante la jornada también se dio apertura al Foro Educativo Municipal en la Sede principal de la IED del municipio, actividad que pretende desarrollar diálogos, debates y reflexiones en torno a la convivencia y la calidad de la educación; sus retos; la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo; y la socialización entre los estudiantes para desarrollar sus competencias como garantía de un proceso escolar de calidad.
“Qué bueno que podamos abrir estos espacios que podamos aprovechar para demostrar y transmitir los talentos que cada uno tiene, desde cada aula, profesor, padre de familia y estudiante. Todo para mejorar la calidad de vida de las instituciones y así de toda la comunidad”, indicó Juan Carlos Sánchez, alcalde del municipio.
Hay que recordar que Gutiérrez, municipio de la provincia de Oriente, cuenta en la actualidad con una población escolar de 657 estudiantes de primaria y bachillerato, en dos sedes del casco urbano y 18 en el área rural.
(Cundinamarca 30 de agosto 2021). Durante tres semanas, más de 4.600 estudiantes de grado 10 y 11 de las 276 IED oficiales de los municipios no certificados del Departamento, con el apoyo de los docentes del área de inglés, realizaron el simulacro de la Prueba Saber 11, módulo Inglés, creado por la Secretaría de Educación de Cundinamarca, a través de su Dirección de Calidad.
Con esta estrategia de evaluación, la cual consiste en un ejercicio de solución de preguntas de opción múltiple en inglés, el objetivo es relacionar a la comunidad estudiantil cundinamarquesa con la estructura y los tipos de preguntas de la prueba que será aplicada en septiembre en todo el país.
Para la Secretaría de Educación este ejercicio permitirá fortalecer las habilidades comunicativas de producción y comprensión escrita en la lengua extranjera, ya que, durante el diseño de la prueba virtual se tuvieron en cuenta aspectos de la evaluación original del ICFES, entre los que se destacan los niveles de desempeño, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERPL).
La prueba constó de 45 preguntas divididas en siete partes, con un tiempo estimado de solución de 1 hora y 40 minutos, donde 4.692 respuestas, que fueron compartidas con los docentes, evidenciaron el promedio de resultados obtenidos y a partir de esto realizaron acciones de fortalecimiento en inglés dentro de sus instituciones educativas para obtener los mejores resultados en las Pruebas Saber 11°.
La Secretaría de Educación, a través de las estrategias de la Dirección de Calidad del área de bilingüismo, espera continuar con este tipo de estrategias adicionales, encaminadas a fortalecer el aprendizaje de una segunda lengua en las Instituciones educativas y el acercamiento a las pruebas de estado, que evidencie la mejora de resultados.
(Cundinamarca, 25 de agosto 2022). La secretaria de Educación, Marcela Sáenz, y su equipo de trabajo entregaron un balance del avance de las metas en educación del plan de desarrollo departamental a la ciudadanía a través de la emisora el Dorado Radio 99.5 FM y de las emisiones en vivo del Facebook, continuando con la estrategia del gobierno departamental ‘El progreso no se detiene, desde Cundinamarca rendimos cuentas’.
Así las cosas, la jefe de la cartera Educativa habló sobre las acciones que se han venido desarrollado, desde la meta 114, con una de las apuestas claves para el gobernador Nicolás García Bustos, educación superior.
La secretaria mencionó que para el fortalecimiento de la educación superior se ha realizado una importante inversión que, a la fecha, asciende a más de $40.500 millones de pesos, y que seguirá fortaleciéndose desde varias líneas de trabajo como gratuidad educativa, a través de la Universidad de Cundinamarca, el Fondo Transformando Vidas, para los estudiantes que desean cursar estudios superiores en otras entidades de educación superior y la alianza 4x1 Opción de Vida, enfocados todos al acceso y permanencia en la educación superior.
Además de estrategias adicionales, como el proyecto OSO, Orientación Socio Ocupacional para enfocar las metas de los jóvenes hacia el futuro y su proyecto de vida.
Igualmente, Marcela Sáenz, ratificó que la administración continuará apoyando a los jóvenes que quieren continuar su proyecto educativo. “Fue nuestro departamento el primero en el país que le apostó al tema de la gratuidad educativa en educación superior y es una apuesta en la cual el gobernador está comprometido y va a seguir, semestre a semestre, incorporando nuevos recursos e invitando a los cundinamarqueses a que se vinculen a esta iniciativa a través de la postulación a la Universidad de nuestro departamento”.
Otro de los puntos importantes tratados fue el proyecto de Mejoramiento de la Calidad, que ha contado con una inversión de más $10.000 millones, entre 2021 y 2022, y que tendrá recursos adicionales para ampliar el número de instituciones vinculadas. Este, se ha implementado en 82 IED, y su principal objetivo es llegar a toda la comunidad de una misma institución con intervenciones específicas para apoyar a cada actor. Al rector, para que optimice su gestión directiva y administrativa; a los padres de familia, con el acompañamiento a las escuelas de familia; a los estudiantes, con el fortalecimiento en la presentación de las pruebas Saber 11 y a los docentes con formación.
“Un proyecto integral que atiende cada actor de la comunidad educativa con miras a que se garanticen las condiciones y necesidades que mejoren la calidad educativa del departamento ” , manifestó la secretaria.
Por otra parte, también se mencionaron las acciones de la meta 98, que trata sobre la mejora de los ambientes de aprendizaje. En este punto la directora de Cobertura, Genny Padilla, explicó que el departamento ha venido avanzando en la entrega de dotación, especialmente de mobiliario escolar como, comedor, cocina, menaje, insumos y equipos de cocina, mobiliario para el personal administrativo de las IED, especialmente para las sedes rurales, tal y como lo describe la meta.
Este programa ha tenido una inversión de 9.400 millones de recursos del Sistema General de Regalías, durante la vigencia 2021-2022 con el que se dotaron 393 sedes educativas, fundamentalmente, sedes rurales de municipios de sexta categoría, foco de atención para este proyecto.
Para el 2022, explicó la directora, se han invertido $1.000 millones y se esperan $1.000 millones más para llegar a 177 sedes educativas adicionales a las que ya fueron dotadas. Una meta que tiene 88 % de cumplimiento del total del cuatrienio.
Otros temas citados fueron la resignificación de los proyectos pedagógicos de las 9 escuelas normales de Cundinamarca, estrategias de bilingüismo, y el acompañamiento de las pruebas SABER 11.
Consulte esta Rendición de Cuentas en https://fb.watch/f7iKOZvIiO/
Calle 26 No 51-53 Bogotá - Código Postal: 111321
Línea de servicio a la ciudadanía: +57 601 - 7490000
Correo Institucional: contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención presencial
Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
© Copyright Gobernación de Cundinamarca - Secretaría TIC
Política de privacidad y condiciones de uso Contacto Mapa del Sitio